Logo Conecta3

Pre-incubación para emprendimientos científico-tecnológicos de la comunidad USM.

Postulaciones hasta el 7/09/2025

¿Qué es Conecta3?

Conecta3 es un programa de pre-incubación impulsado por el Instituto Internacional para la Innovación Empresarial (3IE) en alianza con la Oficina de Transferencia Tecnológica y Licenciamiento (OTTL-USM). Su propósito es apoyar a equipos emprendedores de la comunidad USM en la creación de emprendimientos de base científico-tecnológica (EBCT).

El foco está en acompañar a los participantes en el diseño y validación de un modelo de negocios, que permita transformar resultados de investigación y desarrollo (I+D) en productos y servicios innovadores con potencial de llegar al mercado, tanto en Chile como en el extranjero.

puntos

🎓

Dirigido a estudiantes, investigadores, funcionarios USM.

💡

Transforma I+D en productos o servicios innovadores.

🌍

Proyección nacional e internacional.

¿A quién está dirigido?

El programa está dirigido a equipos de emprendedores
conformados por: Académicos, docentes, investigadores,
estudiantes de pregrado
y posgrado, egresados o titulados
de la Universidad Técnica Federico Santa María, así como también con integrantes que provengan de otras instituciones de educación superior de Chile.

Requisitos:
  • No haber iniciado actividades comerciales en un giro relacionado por más de 6 meses.
  • No haber recibido financiamiento público (Corfo) para el desarrollo del proyecto presentado.
  • El equipo debe tener los derechos para comercializar la tecnología involucrada.
  • El líder del equipo debe disponer del tiempo necesario para participar en todas las actividades del programa.
  • ¿Qué ofrece el programa?

    Etapas del programa

    puntos

    Estructura del proceso de pre-incubación

    Se apoyará a los participantes en la creación y validación de un modelo de negocios que les permita comercializar sus soluciones innovadoras a corto o mediano plazo, en base a estos 3 pilares:

    Desarrollo de un Mindset Empresarial

    Se entregan herramientas para analizar el problema a resolver y evaluar el tamaño del mercado, justificando así el inicio del emprendimiento desde una mirada comercial.

    Fortalecimiento del Equipo Emprendedor

    Se apoya la definición de roles clave y la estructura del equipo, promoviendo la diversidad y complementariedad de habilidades para implementar el modelo de negocios.

    Creación y Validación del Modelo Negocios

    Se asesora en el diseño y validación de un modelo de negocios con una propuesta de valor diferenciadora y potencial de escalamiento.

    Contenidos metodológicos clave

    Modalidad

    100% online

    con talleres grupales y
    asesorías individuales.

    Calendario

    Fechas clave del programa

    Los talleres y actividades serán programados de acuerdo con la disponibilidad de los seleccionados, por lo que las fechas definitivas serán definidas mediante una encuesta. Te mantendremos informado oportunamente para que puedas organizar tu participación.

    ¿A quién está dirigido?

    📚

    Estudiantes con tesis (pre o postgrado)

    🎓

    Egresados/titulados recientes (hasta 2 años)

    💡

    Investigadores, docentes y funcionarios USM

    👩🏻‍🔬

    Emprendimiento liderado por mujeres

    🏫

    Equipos mixtos con integrantes de otras universidades

    🔎 Con base en resultados de I+D o tesis con potencial transferible

    Perks y beneficios

    Al ser parte de la Comunidad 3IE, tendrás acceso a servicios, asesores especializados y alianzas estratégicas con precios preferentes, potenciando aún más tu camino hacia el éxito.

    Preguntas frecuentes

    Si bien se evaluará el nivel de desarrollo tecnológico, este será considerando sólo para poder evaluar y ranquear a las iniciativas que se presenten en caso de tener que seleccionar en función de la capacidad de atención, pero el Programa apunta a apoyar las iniciativas que quieran avanzar en la puesta en marcha de una futura empresa, y metodológicamente, se realizarán las asesorías individuales según el nivel de madurez que tenga cada una.

    No, el Programa es completamente gratuito, ya que busca fomentar la creación de Spin-off dentro de la Comunidad de la USM. Sin perjuicio de lo anterior, al tratarse de actividades de I+D+i+e dentro de la Universidad Técnica Federico Santa María, cada iniciativa se debe someter al reglamento de propiedad intelectual de la Universidad, donde se regulan materias relacionadas con propiedad como también de regalías.

    Si, uno de los objetivos del Programa es poder contar con información suficiente que permita discriminar si existe justificación técnica y comercial para la puesta en marcha de un emprendimiento, y por lo tanto, una oportunidad de negocios. 

    Preliminarmente, el Programa está orientado a las Convocatorias para subsidios públicos denominados VIU y Startup Ciencia, ambos de ANID, pero se explorarán otras alternativas dependiendo del requerimiento de financiamiento. Al mismo tiempo, el Programa puede ayudarte a entender los conceptos para diseñar y validar un modelo de negocios, necesario para postular a una gran variedad de instrumentos de financiamiento público, inclusive aún para etapas de I+D. 

    ¿TIENES DUDAS?

    @ 2024 Todos los derechos Reservados, Instituto Internacional para la Innovación Empresarial, 3IE, de la Universidad Técnica Federico Santa María