
¡Ya están los seleccionados!
¡Ya están los seleccionados!
¿En qué consiste?
¿En qué consiste?
El Programa Startup Academy – Venture Capital, cofinanciado por Corfo, tiene por objetivo formar y apoyar a emprendimientos en fase de expansión para que puedan escalar su negocio a nivel nacional o internacionalmente, mediante un proceso de formación y asesoría para el levantamiento de capital privado focalizado en todo Chile.
Además, tiene por objetivo formar y apoyar a potenciales inversionistas para que se sumen al ecosistema del venture capital, para así aumentar la cantidad y flujo del capital de riesgo disponible a nivel nacional.
Este grupo considera a personas naturales que declaren contar con recursos suficientes para realizar inversiones de riesgo en nuevos negocios, y que no sean parte, al momento de la postulación, de alguna red formal de inversionistas ángeles, o ser parte de un fondo de inversión, family office o similar, y en caso que la integre, no deberá tener una antigüedad superior a un año.
El Programa Startup Academy – Venture Capital, cofinanciado por Corfo, tiene por objetivo formar y apoyar a emprendimientos en fase de expansión para que puedan escalar su negocio a nivel nacional o internacionalmente, mediante un proceso de formación y asesoría para el levantamiento de capital privado focalizado en todo Chile.
Además, tiene por objetivo formar y apoyar a potenciales inversionistas para que se sumen al ecosistema del venture capital, para así aumentar la cantidad y flujo del capital de riesgo disponible a nivel nacional.
Este grupo considera a personas naturales que declaren contar con recursos suficientes para realizar inversiones de riesgo en nuevos negocios, y que no sean parte, al momento de la postulación, de alguna red formal de inversionistas ángeles, o ser parte de un fondo de inversión, family office o similar, y en caso que la integre, no deberá tener una antigüedad superior a un año.

Organizan
![3ie [Marca] Horizontal-01 3ie [Marca] Horizontal-01](https://convocatoria.3ie.cl/wp-content/uploads/elementor/thumbs/3ie-Marca-Horizontal-01-pikgwaheaj4ktwppfwr43t54mnqplo2o67wb3pq800.png)

Colaboran









Dirigido a emprendimientos en fase de expansión
Dirigido a emprendimientos en fase de expansión
Se considerarán aquellos emprendimientos que se encuentren en etapa de crecimiento comercial, es decir, que estén generando ingresos recurrentes por ventas asociados a la solución tecnológica que se presenta en este Programa. Además, los emprendimientos en esta categoría deberán cumplir con las siguientes condiciones al momento de postular:
Se considerarán aquellos emprendimientos que se encuentren en etapa de crecimiento comercial, es decir, que estén generando ingresos recurrentes por ventas asociados a la solución tecnológica que se presenta en este Programa. Además, los emprendimientos en esta categoría deberán cumplir con las siguientes condiciones al momento de postular:
01
Formalizadas como personas jurídicas, constituidas en Chile.
02
Tener domicilio comercial, y por lo tanto su matriz, en alguna de las siguientes regiones: Región de Antofagasta; de Coquimbo; de Valparaíso; y del Libertador General Bernardo O´Higgins.
03
Ser un emprendimiento innovador de base tecnológica, con alcance nacional, y que tengan potencial de internacionalización en el corto plazo.
04
Un integrante del equipo fundador, deberá participar del 100% de las actividades comprometidas en el Programa.
Al final del programa obtendrás:
Al final del programa obtendrás:
Definición de tu estrategia de aceleración
Valorización de tu empresa
Vinculación con líderes de la industria
Sumado a esto, los 3 ganadores durante el pitch day, obtendrán un informe de factibilidad para el ingreso a distintos países de Latinoamérica. Como Instituto 3IE, te entregamos las herramientas para que puedas crear tu plan de aceleración, valorizar tu empresa y vincularte con distintas redes de inversiones.
Sumado a esto, los 3 ganadores durante el pitch day, obtendrán un informe de factibilidad para el ingreso a distintos países de Latinoamérica. Como Instituto 3IE, te entregamos las herramientas para que puedas crear tu plan de aceleración, valorizar tu empresa y vincularte con distintas redes de inversiones.
Clases formativas y asesorías personalizadas con líderes de la industria del Venture Capital en Chile. Lograrás vincularte al ecosistema de inversión y un plan de expansión.
Clases formativas y asesorías personalizadas con líderes de la industria del Venture Capital en Chile. Lograrás vincularte al ecosistema de inversión y un plan de expansión.
Metodología
El Programa para Emprendimientos en Fase de Expansión, considera tres pilares principales que se describen a continuación:
El Programa para Emprendimientos en Fase de Expansión, considera tres pilares principales que se describen a continuación:
CONTENIDOS
FORMATIVOS
Mediante talleres en modalidad online, los emprendedores seleccionados recibirán en 25 horas lectivas, contenidos formativos donde se repasará tanto la teoría, como la revisión de casos prácticos relacionados con el levantamiento de capital.
ASESORÍAS
DE EXPERTOS
Considera la asesoría y apoyo, mediante actividades grupales e individuales, para la creación de una estrategia de crecimiento para el emprendimiento, en horizontes de 3, 5 y 10 años, con el cual se construirá la propuesta de inversión.
PROSPECCIÓN CON
POTENCIALES INVERSIONISTAS
Corresponde a instancias donde los emprendedores podrán dar a conocer sus propuestas de inversión, tanto con Fondos de Inversión vinculados al Programa, como también con los potenciales inversionistas que serán formados en paralelo.
Cronograma del Programa
Cronograma del Programa


Relatores

Federico Irriberry
Broota
Curso
Principios Generales para el Levantamiento de Capital de Riesgo

Miguel Alvarez, Blackshiip
Venture Capital
Curso
Producto Escalable y Units Economics

Erick Díaz, Blackshiip
Venture Capital
Curso
Valorización de Emprendimientos

Alan Cano, Blackshiip
Venture Capital
Curso
Valorización de Emprendimientos

Patricio Riquelme
Montt Casado & Rettig Abogados
Cursos
Alternativas para el Ingreso del Capital de Riesgo
y Due dilligence del Emprendimiento

Nicolás Casado
Montt Casado & Rettig Abogados
Cursos
Alternativas para el Ingreso del Capital de Riesgo
y Due dilligence del Emprendimiento

Fernando Johann
Kamay Ventures
Curso
Modelos de Negocios y Escalabilidad

Konrad Fernández
Chile Ventures
Curso
Preparación de Pitch y Documentación
Perks


















Previous
Next