Scaleup Ventures LATAM
SCALEUP VENTURES LATAM
El Programa Scale Up Ventures – LATAM, cofinanciado por Corfo a través de su instrumento de financiamiento denominado “Viraliza” en la categoría “Formación para el Emprendimiento y la Innovación”, tiene por objetivo formar y apoyar a emprendimientos en etapa de expansión o escalamiento, mediante la entrega de herramientas y conocimientos, además de una asesoría técnica, que les permita la definición de un plan inicial de expansión internacional. De esta manera, se busca que los emprendimientos participantes logren estar mejor preparados para expandir sus negocios y aumentar las probabilidades de éxito para el levantamiento de capital en el extranjero, de la mano de expertos internacionales.



dirigido a
El Programa está dirigido a emprendimientos en etapas de expansión o escalamiento y que cuenten con un modelo de negocios validado.
Adicionalmente, deberán cumplir con lo siguiente:
-
Ser un emprendimiento innovador y que tenga potencial de internacionalización en el corto plazo.
-
Que se haya constituído como empresa en Chile
-
Tener un tamaño de operación mínimo, cumpliendo al menos una de estas condiciones.
A) Tener ingresos recurrentes, cuyas ventas acumuladas en los últimos 12 meses anteriores al mes de postulación sumen sobre los $15.000.000.-
B) Haber sido beneficiario en los últimos 12 meses anteriores al mes de postulación, o serlo en la actualidad, de algún instrumento de financiamiento público, o haber recibido capital privado en el mismo periodo, por un monto sobre los $15.000.000.- -
Participación del 100% de las actividades del Programal

METODOLOGÍA
EL PROGRAMA SE BASA EN DOS PILARES PRINCIPALES
Conocimientos y herramientas
Talleres presenciales en la ciudad de Santiago.
Los
emprendedores seleccionados recibirán conocimientos en un programa de 40 horas
lectivas, instancia donde se repasará la teoría y casos prácticos relacionados con la internacionalización y el levantamiento de capital en el extranjero.
Asesorías de expertos
Considera la asesoría y apoyo, mediante actividades grupales e individuales, para la creación de un plan de expansión que contemple fases de exploración, inmersión y softlanding, además de indicadores de éxito, para su posterior implementación.
MEDIANTE ESTOS PILARES, EL PROGRAMA CONSIDERA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
Módulos Formativos:
Los contenidos del programa se realizarán en sesiones agrupadas bajo las siguientes temáticas:
-
Curso etapa 3 y 4 del viaje del emprendedor
-
Propósitos y generalidades de la expansión internacional.
-
Análisis de mercado y operaciones internacionales.
-
Principales conceptos y consideraciones relacionadas al levantamiento de capital en el extranjero.
-
Métricas clave del emprendimiento y pitch de expansión.
-
Elaboración de plan de expansión.
Asesoría para Planes de Internacionalización:
Asesoría experta para el desarrollo de la estrategia y plan de expansión inicial, que contemple fases de exploración, inmersión y softlanding.
Demo Day de Inversión:
Instancia final, donde los emprendedores que hayan terminado el 100% de las actividades anteriores, podrán hacer un pitch frente a un panel de Inversionistas, expertos.
SOFTLANDING
A MÉXICO
El emprendimiento ganador realizará su programa de softlanding en la ciudad de Monterrey, México, de la mano de MET CONECTA, y cuyo objetivo será la de conocer el ambiente de negocios local, tener acceso a una serie de reuniones con potenciales clientes, mentores, proveedores, expertos, y/o inversionistas.
CRONOGRAMA

PERKS Y BENEFICIOS 3IE
PERKS Y BENEFICIOS 3IE
































PREGUNTAS FRECUENTES
PREGUNTAS FRECUENTES
¿En qué consiste el programa?
El programa consiste en un programa formativo y asesoría de expertos con el objetivo de crear una estrategia de crecimiento internacional para el emprendimiento.
¿Cuáles son los requisitos para poder postular al programa?
Ser un emprendimiento innovador, con ventas recurrentes de más de 15 millones ó levantamiento público o privado por 15 millones.
¿Cuál es la metodología?
El programa tendrá clases presenciales en Santiago, las asesorías individuales se realizarán de manera online.
¿En qué fechas y horarios serán las clases presenciales?
Martes 28 y jueves 30 de marzo de 2023
Martes 18 de abril
Martes 9 y 11 de mayo 2023
Todas las clases se realizarán de 9:00 a 18 horas.
Si soy de una región distinta a la Metropolitana ¿puedo participar?
Si, la convocatoria está abierta a todos los emprendedores del país, pero no se cubren gastos de traslado y estadía.
¿Cuál es el premio?
El emprendimiento ganador realizará su programa de softlanding en la ciudad de Monterrey, México, de la mano de la entidad experta MetConecta. El emprendedor debe contar con su pasaporte al día.
¿Si tengo una duda, a quién puedo consultar?
Al correo electrónico paulina.rojas@3ie.cl