
Formación en emprendimiento, tecnología y modelos de negocios
EL PROGRAMA
Conecta3 es un programa de pre-incubación avanzada realizado a través de la Dirección de Emprendimiento, de la Universidad Técnica Federico Santa María, en conjunto con el Instituto Internacional para la Innovación Empresarial, la Oficina de Transferencia Tecnológica y Licenciamiento de la USM, y con el apoyo de Corfo y MINEDUC.
Busca valorizar los resultados de investigación provenientes de cualquiera de las universidades con presencia en Chile. Con el objetivo de convertir los proyectos de investigación en emprendimientos de base científico-tecnológica, cuyas innovaciones contribuyan al desarrollo económico y sostenibilidad nacional, mediante el desarrollo de nuevos productos y/o servicios de impacto mundial.






Plazo de la
convocatoria
05 de octubre al
16 de noviembre 2021
Evaluación de los
seleccionados
17 de noviembre al
19 de noviembre del 2021
Desarrollo del
programa
29 de noviembre del 2021
al 30 de junio del 2022
DIRIGIDO A
Podrán participar, de manera individual o grupal, equipos compuestos por académicos, docentes, investigadores, estudiantes de pregrado y/o postgrado, y/o alumnos egresados, de cualquiera de las Universidades con presencia en Chile, y que cuenten con el desarrollo de tecnologías en etapas avanzadas que puedan ser comercializadas mediante la creación de una empresa. Lo anterior, incluye a los profesionales de Centros de Investigación y Desarrollo de las Universidades
Adicionalmente, los equipos que se postulen, deberán cumplir los siguientes requisitos:
a) No presenten iniciación de actividades (contar con una empresa constituida) en un giro relacionado con el objeto del Emprendimiento, por un período superior a 6 meses, contado desde la fecha de postulación.
b) No haber sido beneficiario de instrumentos de financiamiento público (Corfo u otros), para el desarrollo del objeto del Emprendimiento para la presente postulación.
c) La titularidad o eventual propiedad de la tecnología, debe ser del equipo postulante
d) El equipo emprendedor, deberá estar liderado por un representante que debe contar con la disponibilidad de tiempo suficiente para participar de todas las actividades del Programa, además de aquellas orientadas a validar su modelo de negocios con potenciales clientes.
Se privilegiarán aquellos emprendimientos que hayan desarrollado tecnologías a las siguientes áreas de competitividad internacional:

Transición
Energética
Tecnologías asociadas al desarrollo de energías renovables no convencionales, soluciones asociados a la electromovilidad, y a la producción de hidrógeno verde.

Sostenibilidad
Tecnologías que permiten un uso eficiente de los recursos hídricos, prevención de desastres naturales y modelos de negocios que orientadas a la economía circular.

Industria 4.0
Desarrollo productos y/o servicios basados en tecnologías habilitantes como Inteligencia Artificial, Big Data, Ciberseguridad, y/o Data Science.

Ciencia de alto Impacto
Soluciones tecnológicas de alta tecnología, asociadas a la astrofísica, física de partículas, y/o desarrollos en biotecnología.

Otras Tecnologías Innovadoras
Tecnologías que por su mérito innovador e impacto, puedan ser apoyadas mediante este programa para su puesta en marcha como empresa.
Con Conecta3 buscamos posicionarnos como el primer eslabón para el desarrollo de modelos de negocios que permitan capturar el valor de los resultados de investigación, y que estos puedan ser transferidos a la sociedad a través del emprendimiento.
METODOLOGÍA

Talleres Grupales
Oferta de contenidos formativos a través de nuestros expertos mediante talleres teórico-prácticos.

Charlas de Expertos
Contenidos de expertos de la industria y de empresas tecnológicas para detectar nuevas oportunidades.

Mentorías
Profundización de contenidos mediante mentorías específicas para el desarrollo de clientes y gestión financiera.

Asesorías individuales
Apoyo personalizado para guiar tu avance y como asesoría para la obtención de fondos públicos.

Contenido Online
Disponibilidad de contenidos formativos complementarios a través de
I-Campus para profundizar el aprendizaje.

Perks y Beneficios
Acceso a servicios, asesores especializados, y alianzas estratégicas con precios preferentes.
ETAPAS DEL PROGRAMA

MÓDULOS FORMATIVOS
El desarrollo del programa considera módulos de talleres y capacitaciones en modalidad online. Un Ciclo de 4 Charlas de orientación. Y el acompañamiento y asesorías para emprendimientos con potencial de comercialización. El programa concluye con el hito de cierre que corresponde a los resultados de adjudicación de los fondos postulados
01. Identificación del Problema
Identificar el problema a resolver, de manera que sea relevante, y definiendo un segmento de clientes.
02. Evaluación de Potencial de Protección de Propiedad Intelectual
Considera las herramientas para identificar el potencial de la tecnología y la posibilidad de ser protegida, así como la forma más idónea de protección.
03. Postulación a Fondos de Financiamiento Público
Orientado a identificar los competidores directos e indirectos de la solución propuesta.
04. Propuesta de Valor
Consideran el diseño y preparación de las definiciones y atributos que darán forma a la propuesta de valor del producto y/o servicio
05. Modelo de Negocios
Definición y validación de un modelo de negocios que determine su modelo de operación y sus fuentes de ingresos.
06. Finanzas para Startup
Busca incorporar herramientas de gestión a través de la introducción a los “units economics” del emprendimiento, y que permite la construcción de un primer flujo de caja y la determinación de la primera valorización del emprendimiento.
07. Búsqueda de Financiamiento
Implica dar a conocer y evaluar las distintas opciones de financiamiento disponibles en el ecosistema.
08. Pitch
Construcción de un pitch discriminando información relevante e irrelevante, considerando el tipo de audiencia, y apoyándose en formatos visuales que hagan más atractiva su presentación.
09. Asesorías Individuales y Talleres Grupales
Considera el apoyo experto para el desarrollo de las temáticas antes expuestas.
10. Mentorías
Apoyo de mentores expertos sobre temáticas específicas de un emprendimiento.
11. Contenidos Formativos Online
Herramientas y conocimientos disponibles a través de plataforma I-Campus.
PERKS Y BENEFICIOS 3IE


















Preguntas frecuentes
Si no soy parte de la Universidad Santa María, ¿puedo postular?
Si, puedes postular independientemente de la Universidad que vengas, lo importante es que tengas un emprendimiento de base tecnológica. Esto será lo central en la evaluación.
¿Debo contar con dedicación exclusiva para el emprendimiento?
En esta primera etapa no es necesario, pero el líder del equipo y el resto de participantes que se inscriba, debe tener disponibilidad para participar de los 6 meses del programa.
Mi emprendimiento se adjudicó un subsidio a través de Corfo para su puesta en marcha, ¿Puedo postular?
Lamentablemente no, el objetivo del Programa es acompañar a nuevos emprendimientos para que puedan diseñar y validar su modelo de negocios, y como hito final, lograr obtener financiamiento para su puesta en marcha. Sin perjuicio de lo anterior, puedes postular si consideras que la tecnología que financió Corfo u otra institución pública, no tiene relación con la tecnología propuesta en esta postulación.